UN DÍA CONOCÍ EL AMOR
Loreto Sesma Gotor (Zaragoza, 1996)
Un día conocí el amor, conocí el amor y empecé a escribir poesía.
Lo recuerdo porque estuve mucho tiempo después sin poder olvidarlo y queriendo recordarlo cada vez que la vida me las daba de lado.
Cada vez que me caía me acordaba de su boca, cada vez que me hacían caer recordaba sus ojos. Y así en cada dolor, en cada caída, en cada desilusión.
Después me di cuenta de que aquello no era amor, porque si alguien te quiere es capaz de arriesgarse a quererte a pedazos. Pero, aun así, me gusta contar que una vez conocí el amor y que por eso escribo poesía. Aunque aquello no fuera amor, ni esto sea poesía.
317 kilómetros y dos salidas de emergencia(2015)
El CPI Benabarre nos lleva hacia América, hacia el norte con un poema en inglés del rapero Tupac Shakur, titulado «The Rose That Grew from Concrete».
THE ROSE THAT GREW FROM CONCRETE
Tupac Shakur, «2Pac» (New York, 1971 - Las Vegas, 1996)
Did u hear about the rose that grew from a crack in the concrete Proving nature's laws wrong it learned 2 walk without having feet Funny it seems but by keeping its dreams it learned 2 breathe fresh air Long live the rose that grew from concrete when no one else even cared!
The Rose That Grew from Concrete (1999)
LA ROSA QUE CRECIÓ EN EL HORMIGÓN
¿Has oído sobre la rosa que creció en una grieta en el hormigón? Demostrando que las leyes de la naturaleza se equivocan, aprendió a caminar sin tener pies. Parece una broma pero manteniendo vivos sus sueños aprendió a respirar aire fresco. ¡Larga vida a la rosa que creció en el hormigón aun cuando a nadie más le importaba!
Desde el IES Pignatelli nos llevan hasta Palestina con este hermoso poema de Fadwa Tuqán titulado«Salió la Luna».Nuestras compañeras del Pignatelli nos comentan que su intención era proponer un poema de una mujer árabe y así visibilizar otras culturas y otras lenguas.
SALIÓ LA LUNA = مقلا علطو ر
·Fadwa Tuqán (Palestina, 1917-2003)
En mi sendero solitario se arrastra la montaña de la noche se agrieta la tierra sedienta sobre la que camino se ablanda, se escapa, no se compacta,
huye de mis pies la tierra mía. Mi sendero lo corta la línea de fuego, lo ciñen campos de minas,
lo sitian puestos de control. Los monstruos de la noche persiguen hasta las sombras del camino, desgarran hasta los labios de un niño. Tú canta en el sendero: ¡quiero vivir! estoy a merced de la noche aquí donde la patria es exilio y exclusión estoy abatida por la desgracia dime, luna mía, ¿cómo llegaste hasta mí?
La poesía muchas veces es interrogación, hacer preguntas que nunca se han planteado e intentar dar respuesta a preguntas no hechas. En el IES Baltasar Gracián de Graus lo saben muy bien y por eso han preparado su número con unos versos de El libro de las preguntas, de Pablo Neruda.
[
Y CÓMO SE LLAMA ESE MES
Pablo Neruda (Parral, 1904 - Santiago de Chile, 1973)
Y cómo se llama ese mes que está entre Diciembre y Enero?
Con qué derecho numeraron las doce uvas del racimo?
Por qué no nos dieron extensos meses que duren todo el año?
No te engañó la primavera con besos que no florecieron?